top of page

Descubre el poder del Kit 7P+®

Una solución integral con 7 prácticas recomendadas por Cenicafé


El café colombiano no solo es reconocido en el mundo por su sabor único y balanceado, también por el esfuerzo de miles de familias caficultoras que día a día ponen en práctica conocimientos y tecnologías para ofrecer una taza limpia, libre de defectos y con atributos especiales.


En este camino hacia la excelencia, la Federación Nacional de Cafeteros y Cenicafé desarrollaron el Proceso 7P®, un conjunto de siete prácticas clave en la poscosecha que permiten asegurar un café de calidad superior, amigable con el medio ambiente y altamente competitivo en el mercado internacional.



La caficultura colombiana como pilar de la economía nacional


Colombia cuenta con más de 540 mil familias cafeteras que cultivan café en alrededor de 23 departamentos. Esto representa cerca del 16% del PIB agrícola del país.


Gracias a su calidad, el café colombiano es uno de los más apetecidos en mercados de alto valor: Estados Unidos, Europa y Asia, pero mantener esa reputación no es tarea fácil. Cada grano pasa por un proceso cuidadoso en la finca, y la poscosecha es determinante: de allí surge la importancia de las tecnologías 7P+®.


ree

Las tecnologías del kit 7P+® para tener un café de calidad


  1. Kit Mediverdes®, Asegure la calidad de la recolección

  2. Inspector de cereza, tome medias correctivas antes y después de la recolección

  3. Caneca para flotes, Retire frutos y granos de inferior calidad

  4. Fermaestro® Monitoree la fermentación Limpie y calibre los equipos

  5. Paleta lava café, lave el café y ahorre agua durante el proceso

  6. Rastrillo 2.0, asegure un volteado homogéneo

  7. Kit Gravimet, Obtenga y mantenga el café pergamino seco entre 10% y 12% de humedad

ree

Sácale provecho al kit 7P+®

Obtenga mayor estabilidad y homogeneidad en el producto final. Pues el 95% de las muestras aplicando las 7P® presentaron taza limpia, los cafés superaron los 80 puntos en la escala SCA, clasificándose como cafés especiales. Se reducen defectos críticos como sabores terrosos o fermentados, lo que protege la reputación del café colombiano.


Puntos clave

El Proceso 7P® no es solo una guía técnica: es la clave para que el café colombiano mantenga su prestigio mundial y continúe siendo sinónimo de calidad. Cada práctica representa un paso hacia la sostenibilidad, la competitividad y el reconocimiento internacional de nuestras familias caficultoras.


Cuando disfrutamos una taza de café colombiano especial, detrás hay manos que aplicaron con disciplina las 7P+®, cuidando cada detalle para que ese sabor inconfundible llegue hasta nosotros.


¿Listo para mejorar tu productividad? ¡Prueba el kit 7p+® hoy mismo!



 
 
 

Comentarios


bottom of page